¡Atención
deportistas!
Os presentamos Google Map
Pedometer, una aplicación gratuita para saber la distancia que recorres
cuando sales a entrenar.
Si sueles salir a correr por una ruta
determinada o quieres saber cuanta distancia tendría esa ruta que te han
comentado, te presentamos Google Map Pedometer.
Este programa, similar a Google Maps, permite medir rutas sobre el mapa.
El programa te ofrece varias posibilidades:
El programa te ofrece varias posibilidades:
- Seleccionar acción entre
caminar/correr, ir en coche/bici o línea recta entre dos puntos.
- Seleccionar localización
automáticamente.
- Medir la distancia en
millas o kilómetros.
- Variar el tamaño del mapa.
- Señalizar sobre la ruta
marcada los puntos kilométricos.
- Guardar rutas.
Sin duda, una de las
mejores opciones que permite este programa es la de seleccionar como te vas a
desplazar: corriendo o en un vehículo. Esto permite que el programa seleccione
qué direcciones debes tomar en función del tráfico o no.
Modo de uso:
Es muy sencillo. Tras seleccionar la localización en el mapa y como te vas a desplazar
(en este caso corriendo), establecemos la ruta que vamos a hacer o
que ya hemos hecho. Mediante un doble click, vas marcando puntos en el mapa
para indicar el camino deseado.
A medida que vas creando la ruta, aparece la
distancia recorrida en millas o kilómetros. Para aquellos más descuidados,
permite la opción de borrar puntos marcados, o incluso borrarlos todos a la
vez. Una vez terminada la ruta, podemos guardarla, o simplemente cerrar el
programa.
Si estáis deseando
conocerlo lo encontrareis aquí: www.mappedometer.com
Otra opción es llevar el móvil. La mayoría de teléfonos móviles actuales cuentan con conexión a Internet y la posibilidad de descargar numerosas aplicaciones. Algunas de las apps más utilizadas por corredores son: Endomondo, Runkeeper, Runtastic PRO, Runstar, Adidas miCoach, Nike GPS App, Softrace, etc.
Con estas apps podrás medir parámetros como la distancia recorrida, la velocidad media por kilómetro, el tiempo, velocidad máxima o elevación.
Y por último puedes utilizar también GPS, que se asocia normalmente a un
pulsómetro de gama media-alta. Éste plantea el inconveniente económico, por su
coste elevado, y en algunos modelos la incomodidad de tener que complementar el
pulsómetro con el GPS, ya sea en la zapatilla o bien en el brazo, mediante un
brazalete.
Si no podéis permitiros un
pulsómetro con GPS, un teléfono móvil con prestaciones para utilizarlos como
GPS u os molesta correr con algún accesorio, la mejor solución es Google Map Pedometer.
¡Ya no tenéis excusa para no conocer cuanta distancia recorréis en
vuestros entrenamientos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario