Todos sabemos que haciendo un poco de ejercicio o entrenando, mejoramos
nuestra estado de forma. Pero, ¿por qué ocurre esto realmente? ¿que ocurre en
nuestro cuerpo para hacernos más fuertes? Este hecho se conoce como el
principio de supercompensación.
La supercompensación se produce tras esfuerzos
deportivos o de nuestra vida cotidiana. Debéis comprender que cualquier
movimiento que hagamos con nuestro cuerpo supone actividad física y le supone
un esfuerzo (por pequeño que sea).
Para que entendáis bien el funcionamiento de la
supercompensación tenéis que pensar en el cuerpo como un conjunto y no como
músculos aislados. El cuerpo humano actúa de manera inteligente e intenta
siempre protegerse de situaciones que lo pongan en riesgo. De esta manera comprenderéis
porqué se produce.
El estado de forma de cada persona varía. Incluso
en la misma persona. Un sujeto puede tener un estado de forma muy bueno tras un
periodo de entrenamiento, y unos meses después tras dejar de entrenar, su
estado de forma sería menor.
¿Cómo se produce la supercompensación?
Cuando realizas un esfuerzo, ya sea un
entrenamiento o una actividad de cierta intensidad, tu cuerpo se cansa por la
sobrecarga de trabajo recibido. Esto, hace que tu nivel de rendimiento baje
temporalmente.
Cada tipo de entrenamiento requiere un descanso
diferente en función de: número de músculos implicados, duración del
entrenamiento, intensidad, tipo de trabajo muscular (concéntrico, excéntrico,
isométrico) y fatiga acumulada.
Tras una recuperación o descanso apropiado, el
cuerpo (qué es muy inteligente) realiza una serie de mejoras en las áreas que
se han visto afectadas por el esfuerzo realizado para que la próxima vez, no te
fatigues con ese mismo nivel de carga. Estas mejoras se producen a nivel
nervioso, muscular, tendinoso, articular y de muchos procesos internos.
Cronología
La línea negra representa permanentemente el estado
de forma con el que partimos. La línea roja es la evolución de nuestro estado de
forma en función de las situaciones.
1.
Entrenamiento (Carga). Se produce una bajada de rendimiento
fruto del esfuerzo realizado.
2. Descanso o
Recuperación. Tras un periodo de descanso el cuerpo se adapta al
esfuerzo realizado y va recuperando su estado de forma.
3.
Supercompensación. El cuerpo sigue adaptándose hasta mejorar el
estado de forma del inicio y alcanzar su punto más alto.
4. Pérdida de la supercompensación. Desde este
punto, nuestro estado de forma va decayendo hasta volver al punto inicial.
Como siempre decimos desde Ejercita-T, "cada
persona es diferente" y sus adaptaciones tanto al esfuerzo, como de
recuperación son distintas. Por ello, tras un mismo esfuerzo, dos personas no
tardan el mismo tiempo en recuperarse. Hay personas muy entrenadas que toleran
un gran volumen de entrenamiento, mientras que otras necesitan mucho descanso.
Errores en la
supercompensación.
- No dejar al organismo recuperarse el tiempo suficiente.
Irás acumulando fatiga y tu rendimiento empeorará.
- Dejar demasiado tiempo de recuperación tras el
entrenamiento. Perderás los beneficios de la supercompensación y volverás a tu
estado de forma previo al entrenamiento.
Lo ideal es el termino medio, "ni mucho
entrenamiento seguido, ni mucho descanso". Realizar esfuerzos que tu
cuerpo asimile, seguidos de la recuperación apropiada. Si sabes aprovechar
la supercompensacion, mejorar tu estado de forma será más sencillo.
Mirar este enlace.... http://www.slideshare.net/sportaqus/planificacin-del-entrenamiento-deportivo
ResponderEliminarAbrazos de sportaqus.
Muchas gracias Eduardo, muy interesante el aporte.
EliminarSaludos.