Pros de un
entrenamiento Full Body o “de cuerpo entero”:
• Más frecuencia redundará en un aumento de la
coordinación neuromuscular – un componente importantísimo en el entrenamiento
de la fuerza, algo a tener en cuenta. La perfección la encontraremos mediante
la práctica, cuantas más veces lo hagas mejor técnica tendrás.
• No encontramos el conocido efecto fatiga puesto
que la siguiente parte que trabajamos está relativamente “fresca” pues aún no
la hemos entrenado en esta sesión.
• Ejercicios como Snatchs, enfocados en la potencia
y la fuerza son muy fáciles de implementar en este tipo de programas y sin duda
redundarán en ganancias musculares interesantes.
• Siempre se ha entendido que este tipo de sesiones
son mejores para los principiantes.
• Este tipo de entrenamientos son los más
recomendados para atletas, puesto que aumentan la capacidad de trabajo global,
en cualquier deporte trabaja el cuerpo entero, no los gemelos sin que trabajen
las piernas enteras.
• Como ya dijo un entrenador apellidado Waterbury,
una rutina Fullbody trabaja un porcentaje muchísimo mayor de fibras motoras por
día.
• Como todos sabemos, al trabajar más músculos en
una sesión la oxidación de grasas será mayor.
• Si salimos de una lesión, por ejemplo, es muy
interesante recurrir a una rutina de este tipo pues la intensidad focalizada es
mucho más reducida.
• Si no sabes si podrás entrenar el día siguiente
por temas laborales, con una Fullbody tendrás garantizada la estimulación de
las fibras en días anteriores.
• Es extremadamente fácil utilizar superseries, para
aquellos que ponen la excusa de no tener tiempo.
• Una
fullbody media será más dura que una Split media, no creeis?
• Entrenando tan sólo tres días a la semana puedes
conseguir un entrenamiento completamente eficaz y eficiente sin necesidad de ir
4 o 5 días al gimnasio.
• En mi opinión, como ya sabéis todos los que me
seguís por twitter y como sabéis mis alumnos, el entrenamiento es un método
para activar nuestras hormonas
(#activatushormonas) en esto, la Fullbody se las lleva de calle a TODAS.
(#activatushormonas) en esto, la Fullbody se las lleva de calle a TODAS.
Pros de una rutina dividida:
• Una rutina dividida permite incrementar la
intensidad focalizada en un músculo o grupo muscular.
• La repetición de series en un músculo fatigado
puede derivar en una mejora de la resistencia muscular.
• Te permiten entrenar más de 3 días a la semana,
cosa imposible en una Fullbody.
• Nos permite centrar la atención más en el músculo
o grupo muscular menos desarrollado con respecto del resto.
• Cuando bien estructurado el programa, es más fácil
no sobreentrenar. Aunque depende de lo bien o mal que esté estructurado el
programa entre otros factores.
• Obviamente, este tipo de programas son más útiles para
culturistas o usuarios que tienen como objetivo la mejora visual.
• Se entrena un porcentaje más alto de unidades
motoras totals por semana. A más fatiga en un músculo más unidades motoras
reclutadas, siempre, entrenando de forma inteligente.
• El día más duro en este programa suele ser más
duro que el día duro de la Fullbody.
• Seguramente sea más fácil entender el significado
de “entrenar pesado” con un programa como este.
• Suele ser más fácil, aunque no más útil, conseguir
sentir agujetas en los días posteriores a la sesión de entrenamiento. Hay gente
que no consigue sacar agujetas en una Fullbody.
• Sin duda este sistema es mejor que una Fullbody si
tienes que entrenar tres días seguidos, por ejemplo, martes, miércoles y
jueves.
Autor: Andrés de Santiago
COACH Fitness Online
Twitter: @Precissionfitne
No hay comentarios:
Publicar un comentario